Ficha de teoría: Introducción al Midi
DEFINICIÓN
MIDI son las siglas en inglés de Musical Instrument Digital Interface, interconexión digital de instrumentos musicales. Es un sistema de comunicación entre instrumentos electrónicos que permite poner en comunicación teclados, ordenadores, módulos de sonidos, etc.
Conceptos Básicos
Los instrumentos MIDI transmiten y reciben información digital (0’s y 1’s) en forma de mensajes a través de un solo cable.
Los mensajes MIDI están formados por comandos y datos y son usados por los instrumentos para definir operaciones y ejecuciones musicales.
Existen cinco tipos de mensajes MIDI:
- Mensajes por canales de voz
- Mensajes por canales de modo
- Mensajes de sistema común
- Mensajes de sistema en tiempo real
- Mensajes de sistema exclusivo
Cable y conectores
Los instrumentos se conectan por medio de un cable MIDI del tipo DIN de cinco conductores.
El cable se inserta en los conectores MIDI que por lo general se encuentran en la parte posterior de los instrumentos. La mayoría de los dispositivos cuentan con tres conectores llamados:
ENTRADA MIDI (IN) - ESCLAVO - Recibe información
SALIDA MIDI ( OUT) - MAESTRO - Envía información
ENLACE DIRECTO (THRU) - REPETIDOR - Repite información
Aplicaciones del MIDI
En un primer momento la idea era la de poder producir timbres complejos comunicando varios sintetizadores por Midi.
El MIDI permite comunicar varios dispositivos diferentes entre sí (cajas de ritmo, sintetizadores, samplers, etc.)
Con la aparición de este sistema de comunicación hemos podido introducir el ordenador en aplicaciones musicales utilizándolo como secuenciador, editor de partituras, etc.
Actualmente el ordenador además es capaz de realizar la mayoría, si no todas, las labores relacionadas con la producción musical y en muchos casos aunque a simple vista no sea perceptible lo hace utilizando este protocolo.