¿Por qué no me suena?
Este artículo pretende ser ameno, sencillo y útil. Hay ideas muy básicas. Está pensado para que a una persona que no usa habitualmente dispositivos digitales de sonido le pueda resultar útil.
Antes de nada vamos a establecer un PROTOCOLO en la comprobación de las conexiones. No es broma, aunque pueda parecerlo...la mayoría de las veces la solución está en el primer apartado:
1. Comprueba que todo esté conectado a la red eléctrica.
Ordenador, cadena de música, altavoces, amplificadores... Comprúebalo de uno en uno. Comprueba que el cable esté introducido correctamente y hasta el fondo... Comprueba que el cable esté en buen estado. Cambia de cable si tienes duda. Haz los cambios de uno en uno y comprueba: puede que en el primer cambio soluciones un problema y en el segundo generes otro.
2. Comprueba que todo esté encendido, activado, on.
Casi siempre hay alguna lucecita, o pantalla que te lo muestra.
Si no es así y sigue sin sonar repasa el punto 1.
- Por ejemplo: si el dispositivo que genera el sonido es la voz en un micrófono, debes conectarlo a la entrada del dispositivo que lo grabe (tarjeta de audio en el ordenador) o lo amplifique (equipo de ampificación).
4. Comprueba que los cables de sonido sean los apropiados y estén en buen estado.
- Si los extremos de los cables no encajan correctamente con los conectores (el lugar donde se conectan) lo vas a notar enseguida...
- Comprueba que el cable que lleva la señal de audio..."esté introducido correctamente y hasta el fondo... Comprueba que el cable esté en buen estado. Cambia de cable si tienes duda. Haz los cambios de uno en uno y comprueba: puede que en el primer cambio soluciones un problema y en el segundo generes otro." ¿Te suena esto?
Si sigue sin sonar..., repite los paso 1, 2 y 3...de uno en uno y en este orden.
5. Comprueba que todos los volúmenes estén arriba.
- El volúmen de entrada a una mesa de mezclas si la hubiera (la ganancia o volumen de entrada y después el de la salida); de cada canal y el general.
- El volúmen (o ganancia) de entrada a un interfaz de audio y el volumen de salida.
- El volumen del amplificador (si lo hubiera)
- El volumen de los altavoces
- El volumen de los auriculares si estos tienen un ruleta independiente.
Si sigue sin sonar..., repite los paso 1, 2, 3 y 4...de uno en uno y en este orden.
Hasta aquí -y sí...- un poco a modo de broma, las primeras comprobaciones. En el 90% de los casos si sigues esos 5 pasos solucionarás el problema.
***
Quizás te hayan surgido dudas sobre cómo es el recorrido de la señal de audio habitualmente y qué papel tiene cada dispositivo. Esto es lo que te debes preguntar siempre:
¿quién o qué emite la primera señal de audio?
Por ejemplo, si estás usando un reproductor de CD audio (independiente o en el ordenador) debes conectarlo en su salida hacia un dispositivo que amplifique la señal. Atención un reproductor de CD Audio solo reproduce el sonido, pero si está en
un ordenador utilizará su tarjeta de audio; En esta tarjeta de audio (o interfaz de audio) también tendremos entradas. Están claramente diferenciadas por pequeños iconos con relieve: <un micro/entrada>, <un altavoz/salida>.
¿quién o qué amplifica? la señal (cuando es necesario).
- Puede que hayas conectado el primer dispositivo (reproductor de CD, teléfono móvil) directamente a unos auriculares. En este caso el aparato que reproduce el sonido (los auriculares) no necesita una amplificación extra del sonido previamente.
Van directamente conectados a la típica salida de auriculares (p.e. de un móvil).
- Puede que estés utilizando un amplificador de señal antes de los altavoces (o de los auriculares). En este caso te será necesario introducir la fuente de sonido en la entrada del amplificador. Una vez que el amplificador eleva la señal es cuando
puedes enviarla al dispositivo que la reproduce (un altavoz).
¿quién o qué lo reproduce?
- Siempre será un altavoz. Puede que esté en el auricular, en una cadena Hi-Fi o en un monitor de campo cercano. Pero siempre será un altavoz.
***
Si te surgen problema con casos concretos plantéalas en el FORO.
¿Por qué no me suena el editor de partituras?
¿Por qué no me repoduce el CD?
¿Por qué no me deja reproducir archivos mp3?
Me dice que no es capaz de leer ese "formato", ¿qué es eso?
¿Por qué cuando toco el teclado MIDI no suena nada?
El otro día me sonaba, ¿por qué ahora no?
En mi casa sí que me suena, ¿por qué aquí no?