Alteraciones, Arpegio y Glissando, Barras de compás, Barras de agrupación de notas, Corchetes o llaves, Respiración y pausas

En un apartado anterior vimos cómo introducir notas y algunos tipos de símbolos en MuseScore. En este tema (y en el siguiente) veremos y repasaremos el resto de notaciones disponibles:

  • Alteraciones
  • Arpegio y Glissando
  • Barras de compás
  • Barras de agrupación de notas
  • Corchetes o llaves
  • Respiración y pausas

Antes de aprender a utilizar las alteraciones en MuseScore es interesante que revisemos la información que se encuentra en la Wikipedia al respecto. En la paleta de alteraciones, podemos observar los siguientes símbolos:


Los primeros -sostenido, bemol, doble sostenido, etc.- son de sobra conocidos; sin embargo, el resto se utilizan en sistemas microtonales o en notaciones para músicas distintas de la cultura occidental.

---

Los arpegios y glissandos son comunes en varios instrumentos, pero sobretodo en el arpa. MuseScore tiene en las versiones actuales algunas limitaciones en este sentido. Por ejemplo, no es posible una representación aceptable del símbolo "gliss." entre notas de diferentes pentagramas del mismo instrumento.


Algunas barras de compás también son útiles para realizar repeticiones:


En partituras de piano o de arpa es muy común encontrar escrituras como la siguiente:


Para conseguir que una nota pase al otro pentagrama en el mismo instrumento, es necesario escribir todas las notas en un solo pentagrama y después separarlas por medio de: ctrl+Mayúscual+flchas (ascendente o descendente). En el caso de sistemas Mac, utilizaríamos la tecla comando en lugar de "ctrl".

En ocasiones podemos querer separar las barras que unen figuras como corcheaas, semicorcheas, etc.Para esto se utiliza la paleta de Propiedades de Agrupación. Seleccionando con algunas de susu herramientas se pueden unir figuras que estaban desagrupadas y viceversa:


Podemos agrupar familias de instrumentos con corchetes y podemos usar las llaves para agrupar pentagramas de un mismo instrumento (piano, acordeón) o familia. Si seleccionamos instrumentos como el piano la llave aparecerá directamente agrupando los dos pentagramas.


Con MuseScore es posible indicar respiraciones por medio de "comas" y pausas sin valor específico en la métrica denominadas "cesuras".


Video. Notación (I): Alteraciones, Arpegio y Glissando, Barras de compás, Barras de agrupación de notas, Corchetes o llaves, Respiración y pausas.

Última modificación: lunes, 1 de abril de 2019, 18:48