Nociones sobre patrones y breaks
En este tema, vamos a dar una breves explicaciones sobre el ritmo.
Nuestro estudio del ritmo se centrará en la creación de patrones de batería (ver wikipedia), porque la herramienta que utilizamos está pensada principalmente para este cometido.
Tan importante es realizar un patrón de batería correctamente, como enlazar un grupo de patrones de batería para que puedan ser utilizados en un tema. Cómo enlazar patrones para que formen la base de una canción lo veremos en otro tema.
Las explicaciones constarán de ejemplos sencillos, que podrán ser utilizados en canciones de estilos como Rock, Pop, Dance, etc.
No pretendemos realizar un estudio del ritmo muy profundo. Por lo tanto utilizaremos generalizaciones:
- En la mayoría de los temas en los estilos citados, el compás utilizado es el de 4/4. También es posible utilizar un compás binario. Probablemente esto sea así, porque es el tipo de compás que más invita al movimiento de andar, bailar, seguir una canción, etc.
- En un compás de 4 tiempos los tiempos fuertes son el 1º y el 3º (semifuerte), mientras que los tiempos débiles son el 2º y el 4º.
- En los tiempos fuertes se suele introducir el sonido del bombo. En los tiempos débiles se suele introducir el sonido de la caja. Por supuesto, para hacer los patrones de batería de una canción no podemos ceñirnos a este esquema tan estrecho, pues el ritmo sonaría monótono.
- Cuando introducimos golpes de caja o bombo, de modo opuesto al habitual (bombo/fuerte y caja/débil) provocamos una pequeña ruptura del ritmo. Esto es interesante hacerlo al final de una frase musical. De este modo, hacemos pequeñas pausas o rupturas que nos ayudan a marcar las secciones de una canción: introducción, estrofa, estribillo, puente, final, etc.
- La batería puede ser tocada con baquetas o escobillas. Cuando se golpea la baqueta contra el aro se produce un sonido de nominado "aro" o "stick" en inglés. Esta última es la denominación que se utiliza preferentemente en Hydrogen.
- En la batería hay un instrumento el hi-hat o charles que suele marcar la subdivisión de un tiempo. Por ejemplo, en el compás de 4/4 es muy común que el hi-hat toque a corcheas. También se utiliza para esta función un tipo de plato denominado "Ride" (ritmo).
- El hi-hat tiene tres modos de ser tocado:
- Con la baqueta cuado esta cerrado: "Closed hi-hat"
- Con la baqueta cuando esta abierto: "Open hi-hat"
- Accionándolo con el pedal: "Pedal hi-hat"
- Además de estos tres elementos de la batería (bombo, caja y hi-hat) podemos utilizar los tambores (toms) y los platos. Existen diferentes tipos de tambores y de platos que veremos en otros temas. También se han incorporado a la batería instrumentos de percusión latina como el cencerro (cowbell)
A continuación podéis ver el nombre del instrumento en español y su traducción al inglés, que es como se encuentra en el listado de instrumentos de Hydrogen:
Kick/Bass Drum: | Bombo |
Snare: | Caja |
Stick: | Golpe en el aro en la caja |
Hi-hat (closed, pedal, open): | Charles: (cerrado, pedal y abierto) |
Cymbal: ride, crash: | Plato: ritmo, crash |
Tom: high, middle, low o floor: |
Tambor: agudo, medio, grave o timbala |