Grabación con micrófono
Objetivo
Utilizar técnicas de producción con Audio Digital para comenzar a diferenciar de los procesos de Midi.En el tema anterior comenzamos a "programar" una batería utilizando mensajes Midi en un editor. En esta actividad vamos a grabar audio digital. Para
no complicarnos vamos a grabar nuestra propia voz. Con esto debemos percatarnos de que disponemos de dos tecnologías distintas para registrar/grabar música.
Contenido
El audio digital es el conjunto de 0s y 1s en el que están expresadas las señales de audio al ser digitalizadas en el ordenador o en cualquier otro sistema digital.
Para poder registrar las señales de audio se realiza un “muestreo”. Es decir, se registra la señal un nº de veces por segundo (frecuencia de muestreo) obteniendo series de 0s y 1s.
La calidad de la grabación viene dada entre otros muchos factores, por el nº de muestras por segundo (p.e. 44,1 Khz) y por el valor de cada muestra (p.e. 16 bit).
Cuanto mayor sea el número de muestras por segundo mayor será la calidad de la grabación.
En un sistema como el CDAudio el nº de muestras utilizado es de 44.100 muestras/segundo (44,1 Khz); la resolución es de 16 bits, es decir, se dedican 16 bits para definir el valos de cada muestra.
GRABACIÓN DE AUDIO PROCEDENTE DE MICRÓFONO
El siguiente video, tiene una duración mayor de 10 minutos. Os aconsejo que lo visualicéis detenidamente y toméis notas. Como son muchos los pasos a seguir aquí tenéis lun esquema:- Introducir el micrófono en la entrada correspondiente de la tarjeta de audio
- Crear una carpeta nueva con el nombre “practica_2_grabacion_microfono” en nuestro directorio
- Crear pista de audio. Con el botón derecho pulsado sobre el listado de pistas se elige la opción “Añadir pista de audio”. Nombrar como voz
- Se comprueba el nivel de la señal de entrada . Si es necesario se acude al panel de control de sonido o a los potenciómetros del sistema de audio para aumentar o reducir la ganancia (intensidad en la entrada).
- Seleccionar “claqueta activada” en” transport panel”.
- Pulsar botón de grabación y cuando llegue el comienzo grabar con la voz “1,2,3,4-1,2,3,4”.
- Pulsar botón de reproducción para comprobar.
- Borrar tomas de audio no deseadas.
Video: Grabación sencilla con micrófono (CUBASE 5)
Cubase 8 Quick Start Videos Chapter 3 Basic audio recording
00:00 Conceptos básicos de la grabación de audio
00:27 "Asistente de proyecto " para seleccionar plantilla
01:14 Avisa de que si utilizamos una plantilla en ocasiones pueden crearse automáticamente efectos de inserción y EQ. También pueden aparecer envío a efectos como la reverb.
01:44 Conectar pista a nuestro interfaz de audio
02:21 Activación del monitor de entrada para oír lo que vamos a grabar (es posible configurar Cubase para que se active automáticamente el monitor de entrada al realizar una grabación)
02:32 "Armar " pistas. (Prepararlas para grabar)
02:39 Ajustar los niveles de grabación
02:48 Mezclador (para ajustar niveles de grabación)
02:54 Mover ventanas para ajustarlas a nuestro monitor
03:00 Una primera introducción al mezclador (se tratará más profundamente en otro video-tutorial)
03:20 Monitorización. Advertencia de sobrecarga
03:48 Primeras grabaciones de seguridad para comprobar niveles
04:14 Activación y preparación de de claqueta de metrónomo (Click)
5:30 Desactivación del monitor de entrada para escuchar la toma grabada.
6:18 Overdub con la voz. "Pinchazo "
07:30 Borrar ruido en la voz