El objetivo de esta actividad es el conocimiento de algunas aplicaciones Midi en la producción musical y además, diferenciar la producción con Midi y audio digital.

El Midi File es una ampliación de la norma Midi que permitió compartir archivos de secuencias entre cualquier plataforma, programa o dispositivo. Son utilizados frecuentemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música y es un modo bárato y cómodo de compartir música entre diferentes disposotivos. Por supuesto lo que transferimos son las órdenes no el audio real por lo que la calidad del Midi File viene dada por la calidad de la programación y por el módulo de sonido empleado entre otros factores.

Para reproducir correctamente el archivo midi os hará falta un "Instrumento Virtual General Midi para la plataforma VST". Si no entendéis alguno de los términos empleados, enviad un mensaje al profesor.


IMPORTAR, EDITAR Y REPRODUCIR MIDI FILE

La práctica consiste en importar y editar un Midi File comercial: Transportar y modificar el tempo.

El procedimiento descrito a continuación puede variar dependiendo de la versión del programa que estéis utilizando.

Procedimiento:

1- Descarga el archivo que se encuentra en el subapartado de esta actividad y guardalo en tu disco duro.

2 - Doble Click en el icono de la aplicación Cubase

3 - Menu Archivo> Import>MidiFile . Aparece un cuadro de diálogo y procedemos a buscarlo en la carpeta donde la hemos guardado en el apartado anterior.

4- La primera pregunta que nos hace es si queremos crear un proyecto nuevo. Hacemos clic en “crear”; de este modo al abrir el archivo abrimos también un nuevo proyecto y elegimos una carpeta Practica MIDI FILE como carpeta de proyecto.

Advertencia: Para realizar cualquier edición, acción con una parte del Cubase primero es imprescindible seleccionarla.

5 - El archivo se encuentra en formato "0" por lo que procederemos a disolverlos y transformarlo en formato 1 con la opción "disolver parte" del menú Midi

6- El tono de la canción es Do Mayor y deseamos subir un tono a toda la secuencia. Para esto, utilizamos la opción de transposición que posee el Cubase en el Menú Midi

Advertencia: Las partes de batería no deben ser seleccionadas

En el cuadro de diálogo elegimos la opción Semitonos, damos valor 2 y pulsamos OK

7 - El Tempo lo ajustamos a bpm: 106 en la ventana de edición de la pista de tempo.

8. Exportamos el archivo como MIDI FILE en el menú Archivo de Cubase.

9. Realizamos el envío en el apartado siguiente.

En el video-tutorial se utiliza "HyperCanvas" pero si se ha instalado un versión completa de Cubase se pueden utilizar Halion SE o Halion.

En el minuto 4:30 del video se utiliza el editor "Lista de eventos". Este editor no está disponible en las versiones Cubase Elements. Se pueden, sin embargo, realizar los cambios utilizando el editor de teclas.


Video: Diferencias entre las versiones PRO y Elements

Última modificación: viernes, 2 de noviembre de 2018, 21:18