Introducción a la mezcla

Las grabaciones se realizan de modo multipista, es decir, varias pistas sincronizadas se graban en distintos momentos para obtener un registro multipista.

Sin embargo, el resultado final debe ser un archivo estéreo a 44.1 Khz y 16 bits si queremos obtener un CD-audio

Para obtener un resultado óptimo se suelen utilizar determinados efectos y procesos:

  • EQ: Ecualización, igualación de frecuencias.
  • VOL: Equilibrio entre las diferentes intensidades de cada pista.
  • PAN: Ubicación de cada fuentede sonido en el Panorama estéreo.
  • Compresión: Delimitación de la dinámica de algunas fuentes de sonido para que sean más manejables.
  • Puerta de ruido: Delimitaciónde que momento de la señal es útil en la mezcla.
  • Reverberación: Restauración o creación de un ambiente acústico determinado.

Los procesos anteriores no se realizan de un modo secuencial. Es decir, puede haber momentos en los volvamos a ecualizar una fuente de sonido después de aplicar un compresor. Los efectos y procesos anteriores son los más comunes, aunque puede haber más.


En el siguiente video-tutorial vas a poder oír una grabación realizada en un aula en la que tres alumnos han grabado una canción. Los alumnos han tocado simultáneamente en el mismo espacio por lo que en algunas pistas oirás también una pequeña señal de otros instrumentos; es el caso de la voz que fue grabada con un micrófono y aunque el guitarra estaba lejos se filtró en esta pista. El piano fue grabado por medio de un teclado midi y el resto (cantante y guitarra los escuchaban a través de sus auriculares; gracias a esto se consiguió que el piano sonara independiente y pudiera ser más manipulable en la mezcla.

Ejemplo de mezcla con tres instrumentista: Voz, guitarra y teclado grabados simultáneamente en el mismo espacio.

Última modificación: domingo, 16 de septiembre de 2018, 05:47