Si acudimos al diccionario de la RAE, esta es la definición que encontraremos:


ecualizar.

(Del ingl. to equalize, igualar).

1. tr. En alta fidelidad, ajustar dentro de determinados valores las frecuencias de reproducción de un sonido con el fin de igualarlo a su emisión originaria.


En realidad es una definición simple y exacta. La ecualización tenía como objetivo atenuar o acentuar aquellas frecuencias del sonido que se desvirtuaron en la grabación. Siempre que utilicemos un micrófono y por muy fiable que sea éste el resultado no será idéntico al original. Por medio de la aplicación de filtros, podemos obtener una aproximación al sonido original. Además de este uso, la ecualización nos sirve para filtrar señales de sonido de tal modo que tengan mejor cabida en la mezcla. Vamos a realizar un ejemplo.

En este primer capítulo sobre la ecualización vamos a aprender a activarla en el programa y aprenderemos a filtrar frecuencias que puedan enturbiar una mezcla. La ecualización de puede utilizar de modos muy diferentes para obtener un resultado u otro.

  • El Cubase tiene un ecualizador con cuatro "filtros" (1-4).
  • El filtro 1 puede utilizarse con filtro pasa-altos, es decir, un filtro que atenúa las frecuencias graves y deja pasar las agudas.
  • El filtro 4 puede utilizarse a la inversa, es decir, como pasa-bajos. Atenúa las frecuencias agudas y deja pasar las graves.
  • Los filtros 2 y 3 funcionan como filtros paramétricos. Podemos atenuar o acentuar una banda variable de frecuencias seleccionables.
En el siguiente ejemplo verás como a una pista estéreo se le filtran unas frecuencias para que la otra (pista de la voz) se pueda oír con mayor nitidez sin necesidad de bajar a toda la pista del playback excesivamente el volumen.

Última modificación: domingo, 16 de septiembre de 2018, 05:49